sábado, 5 de octubre de 2013

FRANK GEHRY

Frank Gehry

Para comenzar a hablar de Gehry es importantes mencionar que para el la arquitectura es arte, la manera en la que proyecta es crear arte y sus obra está basada en “explotar” las formas geométricas a tal grado que podrían decirse que es irreal la construcción de las mismas. La forma de proyectar es trabajando con maquetas que le permite mover y ver de distintos ángulos las formas geométricas, y así mismo siempre hace muchas más maquetas nunca se queda con una forma siempre sigue modificando.

Estudiar a Gehry me parece que es complejo pues tener formas y así mismo que estas cumplan con la funcionalidad y la integración de su arquitectura nos permite ver el gran conocimiento que tiene y que de una u otra forma, la manera en la que el puede ver los objetos le permiten estudiar el programa arquitectónico de manera en la que interiormente se sienta tan diferente al exterior. Su arquitectura es compleja y tan diferente podría decir que Gehry es parte de un nuevo movimiento. 
File:Guggenheim museum Bilbao HDR-image.jpg
El uso de materiales también es parte del estudio que hace Frank pues este refleja lo que quiere realizar, otra característica que tiene es que sus formas explotadas también forman de una manera la estructura no es necesario planificar una nueva estructura y luego montar las fachadas, sino que el mismo integra esto lo cual me parece algo fascinante.

REM KOOLHAS



Creo que Rem principalmente es influenciado por una arquitectura que esta estrechamente relacionada con el Urbanismo. Trabaja también con la axonometría y utiliza las formas geométricas puras que transforma conforme proyecta. Además de que su estrecha relación con el urbanismo lo hace pensar en una sociedad urbana.

Sus obras construidas constituyen referencias de la modernidad, pero me parece aun más relevantes sus análisis empíricos y conclusiones teóricas sobre la realidad urbana. 

JAMES STIRLING

JAMES STIRLING.

Fue influenciado por Le Corbusier, James y su asociado marcaron la arquitectura con edificios de un estilo moderno, con fachadas de ladrillo y hormigón.
Para James era importante que sus edificaciones reflejaran para lo que habían sido construidas, que el edificio debe mostrar una riqueza y una variedad de elementos en su fachada y no debe ser en modo simple.
Diseñar edificios mas humanos era importante también. Más adelante Stirling nos mostró mas fue en su desarrollo en adquirir colorido y ornamentación que poco a poco fue etiquetado como representante del postmodernismo.
Podemos ver que James también tomaba temas como el Clásico con una óptica vanguardista.
 
Tiene obras muy relevantes tal como la fabrica Braun que nos muestra una relación con la reflexión racionalista y un diseño que muestra la revolución de su arquitectura , podemos notar la sutileza al usar el color de una manera en que resalte el edificio sin tener que llegar a ser uniforme, ademas de que lo equilibra con el mismo color del concreto.